
Cómo celebrar el día del amor y la amistad en tiempos de pandemia
Mañana se celebra el día del amor y la amistad, yo que soy una romántica incurable no podía dejar de hacer mis reflexiones sobre un día tan señalado.
Independiente de si tienes pareja o no, es un bonito día para celebrar el amor. El amor en sus distintas formas: por tu pareja, por tus amigos y muy especialmente el amor por ti mismo.
Porque tienes que ser tú el más grande y absoluto amor en tu vida. El amor empieza por ti, porque no se puede dar lo que no se tiene, no es egoísmo es altruismo. Sólo cuando nos sentimos seres completos, amados y dignos de amor es que accedemos a relaciones sanas.

Relaciones donde compartimos nuestra vida en términos de igualdad, dando apoyo o siendo vulnerables, sin ser dependientes emocionalmente. Sabemos que somos valiosos y dignos de amor, entonces todo fluye.
Este día de San Valentín viene acompañado por la nostalgia de gozar de las reuniones de amigos, de manera que, si te encuentras solo, no dejes de celebrarte, porque tú eres tu mejor y más grande amor.
Empieza por agasajarte con un rico desayuno, por tu música preferida mientras preparas el café de la mañana.

Si no puedes salir, prepárate una selección de canciones de esas que te ponen de buen humor inmediatamente, que te dan felicidad y ganas de vivir. Esas canciones que tienes la necesidad de repetirlas cuando apenas terminan. Yo tengo una lista infalible que se llama “canciones que no puedo escuchar sólo una vez”.
Date un baño largo y llénate de mimos, ponte un tratamiento en el cabello escucha música y prémiate con un espumante si tienes la oportunidad.
Si el día está bonito y puedes salir, regálate un paseo, sal a caminar. Si puedes cómprate flores y adorna tu mesa.
Prueba a hacer una clase de Zumba, te prometo que lo vas a disfrutar un montón. Además, te vas a sentir muy bien contigo misma, con alegría en el cuerpo y el corazón.

Prepara una comida que te guste mucho, halágate con una mesa bien servida.
Aprovecha de llamar a amigos con los que disfrutes conversar, gente positiva que te haga reír.
Mejor si puede ser por una plataforma como Zoom, donde se puedan acompañar con un trago o con un café.
Busca películas o videos que te hagan reír a carcajadas.

Más allá de las circunstancias especiales de la restricción, es muy importante aprender a estar sólo con tu compañía, a disfrutar de tu tiempo en soledad.
Si eres de las personas que no pueden estar solas, busca cuál es la causa, puede ser sólo falta de costumbre. Recuerdo mi incomodidad la primera vez que me obligué a ir al cine yo sola, lo hice como ejercicio y porque me fastidiaba perderme películas sólo por no tener compañía en la función.
Recuerdo que hasta sentí vergüenza con mis vecinos, los encontré en la fila para pagar la entrada. El cine quedaba a cuadras de mi casa, suponiendo que sentían lástima de mí o pensarían que me habían dejado plantada. Eso de estar suponiendo lo que otros piensan, da para una reflexión aparte, hoy nos ocupa otro tema.
Si no te sientes cómoda estando sola puede ser que necesitas conectar con tu vida interior. Es cuestión de ejercitarte, de hacer citas contigo misma, haciendo cosas que disfrutas mucho. La soledad elegida, me conecta con la libertad, con tiempo de calidad para mí.
Descubre el placer de estar a solas con tus pensamientos. Cuando uno se permite salir a dar un paseo, pararse a contemplar el camino o simplemente sentarse en un rincón de tu casa sin más compañía que la tuya propia, es posible que empieces a disfrutar de tu intimidad. A valorar el silencio.

Con el tiempo, quizás hasta desarrolles la capacidad de ejercitar momentos de silencio e introspección, atender a los sonidos y, algo más hermoso todavía, escucharse a ti mismo.
Aprende a estar contigo mismo, a cultivar tu vida interior. Por desgracia, para algunas personas la soledad es sinónimo de ausencia, tristeza y dolor. Esto sucede porque asocian este término a un sentimiento que, por supuesto, no han elegido.
Es importante señalar que no es lo mismo estar solo que sentirse solo. Pienso que es importante hacer una distinción. Estar solo en un sitio en un momento dado y durante un tiempo limitado es una elección muy buena para encontrarse con uno mismo y disfrutar del placer de la propia compañía.
Uno puede estar solo sin sentirse solo. En cambio, muchas personas se sienten solas incluso cuando están rodeadas de mucha gente. Ese si es un sentimiento de soledad terrible.
No hay nada mejor que disfrutar de estar contigo mismo, porque eres con quien pasarás el resto de tu vida. ¿Disfrutas de la soledad? Escríbeme.
Este mensaje es muy potente y creo que a veces la gente se olvida de ello: «porque eres con quien pasarás el resto de tu vida.» A mi me encanta pasar tiempo conmigo mismo y creo que es muy importante asumir y disfrutar nuestros propios silencios ¡y que no nos abrumen!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, me doy cuenta que eres una persona con vida interior. por como escribes, por los comentarios que hacen por la sensibilidad con que te expresas. Deseo que hayas tenidos un muy lindo día abrazos. Es tarde pero me provoca que lo veas si te apetece: https://www.facebook.com/LorenaAzocarRedactorDigital/videos/111747914164568
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias Lorena! Espero que tú también y me ha gustado el vídeo, la paz y sencillez con la que trasmites el mensaje, que muchas veces no necesitamos tanto para ser/hacernos felices. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona