5 consejos para vivir más feliz

5-consejos-para-vivir-mas-feliz
Pensamientos y hábitos que nos complican la existencia

He reflexionado mucho en los pensamientos y hábitos que nos complican la existencia y aquellos que por el contrario nos ayudan a vivir más felices.

Me parece extraordinario que paguemos retiros, talleres y buscamos maestros que nos enseñen a vivir con menos y a ser más felices. Siempre estamos buscando respuestas en el exterior y rara veces nos percatamos de cosas que podemos cambiar de forma inmediata, como por ejemplo, aprender a decir no.

1.Descubre el poder del “no”.
5-consejos-para-vivir-mas-feliz

Descubre el poder del NO. Aprender a decir no, no es tan fácil como puede parecer. A mí en particular me ha costado con personas a las que amo. Soy una persona complaciente por naturaleza, me gusta agradar.

Muchas veces dije sí, por sentirme comprometida, luego inventaba una excusa y por supuesto me sentía fatal y mala persona.

Saber decir no, tiene un efecto liberador y te garantizo que te ahorrará muchas situaciones incómodas, reuniones aburridas y te salvará un tiempo valioso para hacer lo que realmente deseas.

La felicidad de poner mis deseos en primer lugar y entender que decir no, no es una agresión o un desaire, sino un legítimo derecho que no lleva segundas intenciones.

No solo es importante, tener el poder de decir no, sino también recibirlo de buena manera.  Aceptar una respuesta negativa, sin tomarlo en forma personal, en todo caso puedes preguntar, con mucho respeto “¿por qué no?”  pero sin hacer un drama.

2.Viaja por la vida ligero de equipaje

El apego a las cosas es algo que debo evaluar continuamente. Hay que ir por la vida ligera de equipaje. Sin embargo, no es fácil y lo sé por experiencia propia.

Mucho antes de que Marie Kondo, apareciera para enseñarnos a organizar la vida y doblar la ropa, comencé con la práctica de revisar mi closet y deshacerme de todo aquello que no he usado en dos años.

5-consejos-para-vivir-mas-feliz

Creo firmemente que cuando sueltas, dejas espacio disponible para las cosas que realmente necesitas. ¡Funciona en todos los aspectos de la vida!

También he dejado de hacer compras impulsivas, antes de comprar un producto me pregunto: si lo necesito, si no tengo algo parecido, si lo voy a usar, si me combina con otras piezas y me lo pruebo a conciencia y sólo si y sólo si, cuando al ponerme la pieza me siento fabulosa sin ninguna duda, entonces lo compro.  

5-consejos-para-vivir-mas-feliz

Es natural sentirse atraído por ciertos colores y modelos, más de una vez compré alguna pieza muy similar a algo que ya tenía, en alguna ocasión la misma pieza lo cual me hizo sentir mal, que no cuidaba mi dinero.

3. Ante la duda pregunta
5-consejos-para-vivir-mas-feliz

Dejar de pensar por los demás, cuántas veces me he pasado una película mental por estar imaginando o suponiendo lo que otra persona pensó o estaba pensando. Al menos que puedas leer la mente, es una total pérdida de tiempo y energía tratar de adivinar los pensamientos ajenos, es más fácil preguntar y dejar las suposiciones inútiles. 

¿Cuántos malos entendidos y malos ratos me habría ahorrado? Muchos sin duda, porque cuando suponemos y especulamos sobre pensamientos ajenos, rara vez pensamos en cosas positivas y simples, siempre pensamos lo peor.

Me parece escuchar las palabras de mi madre “piensa mal y acertarás”, otra creencia negativa que quiero eliminar. Si esperamos sólo cosas negativas, eso es lo que obtendremos y además lo celebraremos, nuestro ego dirá satisfecho “tenía razón” y reforzaremos la creencia negativa y continuaremos en el círculo.

4.Cultiva la autocompasión

Tener autocompasión tiene muy mala publicidad, pero no me refiero a victimizarse, sino a ser compasivos con nosotros mismos. ¿Cuántas veces hemos sido nuestros jueces más duros e implacables? Ante un error no dudamos en insultarnos y maltratarnos de una forma que no haríamos nunca con una persona que goza de nuestra estima.

5-consejos-para-vivir-mas-feliz

Por supuesto que hay que tomar responsabilidad y auto evaluarnos para mejorar, pero sin destruirnos. Cada experto fue una vez un principiante, entender que todos somos humanos, con dones y limitaciones, por lo tanto, somos susceptibles de cometer errores.

5.Cuida la información que entra a tu cabeza

Tenemos la responsabilidad de cuidar nuestros pensamientos y emociones. Concentrarse en las cosas que alimentan positivamente nuestra vida.  No se trata de negarse a la realidad, sino de dosificarla para no abrumarnos. Recuerda que todos los días pasan cosas buenas en el mundo, pero no aparecen en los noticieros. He decidido cuidar mi salud emocional, veo menos noticias y he limitado considerable el uso de redes.

5-consejos-para-vivir-mas-feliz

No cedo ante provocaciones y comentarios en las redes sociales. No tengo la necesidad de convencer a nadie, ni discutir puntos de vista. Ya no participo en discusiones de ningún tipo en redes sociales. Tener paz mental me interesa más que tener la razón.

¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Te has identificado con alguno?¡Escríbeme!

Publicado por reflexionesdeunadoña

Amante de los libros, la cocina, y la naturaleza. La jardinería es una pasión nueva, que me ha dado muchísmias satisfacciones. Me gusta mucho caminar y siempre estoy soñando con el próximo viaje.

5 comentarios sobre “5 consejos para vivir más feliz

  1. ¡Qué sencillo parece y qué gran camino de trabajo personal existe detrás de estos hábitos! El NO es el que más me cuesta, siempre acabo pensando que es de «peor persona» y es todo lo contrario, es expresar lo que uno siente, no se puede complacer a todo el mundo.

    El último en llegar a mi core (¡y qué bienvenido ha sido!) es vivir sin necesitar tantos apegos a lo material y evitar rodearme de tantas cosas que no son necesarias, que realmente no son necesarias.

    Ahora pienso como si tuviera que mudarme constantemente, en plan: si mañana me mudara, ¿esto lo metería en mi coche? ¿es necesario para vivir? ¿volvería a por ello? Por ejemplo, me encanta la ropa y no ha sido la primera vez que tengo ropa reservada «para esas ocasiones especiales» y nunca llega la ocasión especial. Lo mejor: o bien se usa como el resto de ropa en el armario o sino, esperar a la ocasión especial para comprar lo que se necesita.

    ¡Gracias por estas reflexiones!

    Le gusta a 1 persona

  2. Muchas gracias por comentar! Qué ecertados tus comentarios. Saber decir NO es liberador. Me encanta tu forma de pensar en plan mundanza. Lo de guardar ropa y cosas para ocasiones especiales, esta desterrado de mi vida. Soy de las que sale de la tienda con los zapatos nuevos puestos, si me combinan con lo que llevo 🙂

    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias por comentar Franchesca, trabajar el desapego es muy duro, sobre todo si son prendas que te traen buenos recuerdos, pero es mucho más fácil viajar ligera por la vida. En efecto si nos rodeamos de cosas para llenar carencias internas NUNCA tendremos sufieniente. Hay que hacer el trabajo interno.

      Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

DeCursosGratis

Cursos gratuitos y la mejor formación online

Recuerdos para cuerdos

Historias de mi vida y de otras vidas

Rebañando historias y platos

Blog de gastronomia, vinos y las historias asociados a ellos.

Franchesca Neris

CRECIMIENTO PERSONAL

Reflexiones de una Doña

Bienvenidos a Reflexiones de una Doña! Un sito de encuentro, donde compartiré ideas, y experiencias que he ido acumulando a lo largo de mi vida.

Loca por los platos

Ideas, entrevistas, tips, recetas y reseñas

Mr. Dé Skincare

Skincare | Cosmetics

Anna Olio e Peperoncino

¡Amor por la buena cocina... los viajes y la historia!

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: