Feliz día de libro

feliz-dia-de-libro

Sant Jordi: Día del Libro y la Rosa

¡Feliz día del libro! Un homenaje a uno de mis amigos preferidos. Homenaje por demás justo. El libro mi eterno y fiel compañero, me refiero al libro cómo un todo porque así lo siento.

Han sido tantos buenos momentos en compañía de un libro que me es imposible decir que tengo un libro favorito. Me sentiría como una desagradecida.

feliz-dia-de-libro

El 23 de abril se celebra en Cataluña Sant Jordi, (San Jorge en español). A Sant Jordi se le considera protector de los enamorados y se tiene la bonita tradición de regalar una rosa roja a las damas y un libro a los caballeros. Hoy creo que se vale regalar las dos cosas.

De la historia de Sant Jordi, se conoce poco y está llena de mitos y leyendas, resumo un artículo bastante completo que publicó la página de la ciudad de Barcelona.

Sant Jordi es también el día del patrón de Cataluña

23 de abril: El día de Sant Jordi en Barcelona, ​​como en toda Cataluña, la gente se regala una rosa o un libro. No solo las parejas hacen esto. La Generalitat en la Plaza de Sant Jaume está abierta al público. En el palacio y alrededor de él hay un gran mercado de rosas. Puedes comprar libros en todas partes.

Sant Jordi: Día del Libro y la Rosa

Los documentos demuestran que la tradición de regalar rosas como símbolo del amor el día de Sant Jordi, se remonta al siglo XV, aunque se desconoce la fecha exacta. Además, no se sabe con certeza por qué este día es el día de los enamorados y Sant Jordi se ha convertido en el patrón de los enamorados. En la leyenda más famosa de San Jorge no se casó con la princesa, aunque la liberó del dragón, ya que la moraleja de esta historia era el bautismo cristiano en lugar del amor, según la leyenda.

La historia y leyenda de Sant Jordi (San Jorge)

Como ocurre con muchas tradiciones que están firmemente arraigadas en la sociedad, hoy sabemos muy poco sobre su origen.

Aunque George fue venerado en la Edad Media en Europa, hoy sabemos muy poco sobre este personaje histórico. Es cierto que sirvió como soldado romano alrededor del año 300 d.C. Fue considerado un mártir cristiano al que no se le cuestionaría sobre sus creencias. El nombre «Georgius» significa granja, que es quizás la razón por la que la liturgia católica eligió este día de primavera como su onomástico. También se le considera un protector de la cosecha.

Debido a que se conoce tan poco del personaje histórico, los mitos y leyendas en torno al patrón catalán crecen. Una leyenda habla de su Mathyrium de siete años. En los siete años de tortura Sant Jordi nunca perdió la fe. Esta leyenda explica por qué Jordi fue elegido patrón de los Caballeros del Imperio Bizantino. Durante este tiempo se le pidió ayuda para vencer a los «infieles». Además de Cataluña, también fue elegido patrón de Inglaterra, Georgia, Grecia y Serbia y muchos más.

La leyenda más conocida y popular describe cómo derrotó a un dragón en el país infinito Silene. Este dragón envenenó el aire de una aldea. Y para apaciguarlo, la gente siempre sacrificaba un cordero y una virgen elegida . Un día, la princesa del país se encontró con este destino; George mató al dragón y la liberó. La princesa y toda la población se convirtieron al cristianismo. Desde el siglo XIII la figura de Sant Jordi más utilizada es la escena en la que mata al dragón con una lanza mientras monta un caballo blanco.

Día del Libro

En 1926 España declaró el 23 de abril, aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, el escritor español más famoso, como el Día del Libro. Esto estaba haciendo frente a Inglaterra, que también había respetado el 23 de abril como la muerte de Shakespeare. Fue una coincidencia que coincidiera con el día de la fiesta de Sant Jordi. Esto llevó, sin embargo, a significar que el Día del Libro apenas se celebraba. Sólo mucho después el día del amor se convirtió también en un día de literatura en la mente de la población.

feliz-dia-de-libro

Día mundial del libro y el derecho de autor

En 1995, la UNESCO declaró el 23 de abril como Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Esto fue para reconocer que el libro ha contribuido históricamente más a la difusión del conocimiento. La proliferación de libros es un enriquecimiento cultural en todo el mundo.

Para mí sin ser catalana es un día muy especial. Imagina celebrar tres de mis afectos preferidos en un solo día, el amor, las rosas y el libro. Y, por si fuera poco, Sant Jordi es además protector de la cosecha. Por supuesto que me fascina, me encanta Sant Jordi. 

¿Celebras el día del libro? ¿Recibiste una rosa roja? Escríbeme.

Publicado por reflexionesdeunadoña

Amante de los libros, la cocina, y la naturaleza. La jardinería es una pasión nueva, que me ha dado muchísmias satisfacciones. Me gusta mucho caminar y siempre estoy soñando con el próximo viaje.

2 comentarios sobre “Feliz día de libro

  1. Me encanta leerte! Yo este año ni rosas ni libros regalados pero me he propuesto no parar de leer, siempre hay tiempo al día aunque sea 2 páginas. Aprovechando la temática sobre literatura, podrías contestar… ¿cuál fue el libro (o uno de los libros) que más te haya hecho reflexionar sobre tu persona? Un abrazo!

    Me gusta

    1. Hola amigo, gracias por comentar. Amo Sant Jordi. Si esta celebración debió haber sido muy distinta. Yo leeo muchísimo, ultimante leo mucho sobre PNL El último libro que ha hecho reflexionar. Aun lo estoy leyendo es «A new earth» de Eckart Tolle, creo que es español debe ser «Un nuevo mundo, ahora». Es un libro que me ha echo reflexionar mucho. Me acabas de regalar la idea para el próximo texto. Muchas gracias.

      Un abrazo.

      PS: https://www.todostuslibros.com/autor/tolle-eckhart

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

DeCursosGratis

Cursos gratuitos y la mejor formación online

Recuerdos para cuerdos

Historias de mi vida y de otras vidas

Rebañando historias y platos

Blog de gastronomia, vinos y las historias asociados a ellos.

Franchesca Neris

CRECIMIENTO PERSONAL

Reflexiones de una Doña

Bienvenidos a Reflexiones de una Doña! Un sito de encuentro, donde compartiré ideas, y experiencias que he ido acumulando a lo largo de mi vida.

Loca por los platos

Ideas, entrevistas, tips, recetas y reseñas

Mr. Dé Skincare

Skincare | Cosmetics

Anna Olio e Peperoncino

¡Amor por la buena cocina... los viajes y la historia!

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: