Mentalidad de pobre

mentalidad-de-pobre

¿Qué es la mentalidad de pobre?

La mentalidad de pobre. Es un conjunto de creencias equivocadas que nos llevan al estancamiento y a la pobreza. Muchas veces ni siquiera somos conscientes de que cargamos con ese tipo de pensamientos limitantes.

Recuerdo lo mucho que me irritaba el comportamiento de mi madre cuando la invitaba a comer fuera. Luego de revisar la lista de precios, exclamaba: «¡con lo que cobran por estos platos, podía haber cocinado una semana!». Ni que decir, me arruinaba la experiencia. Por eso mismo, me sorprendió mucho cuando una vez hice lo mismo con mi esposo. Como era de esperarse se molestó. A mí me pareció que exageraba, pero identifiqué el patrón. La mentalidad de pobre que no sabía que tenía apareció de repente. He meditado mucho al respecto.

Mentalidad de pobre, y pobreza, ¿cuál es la diferencia?

La pobreza es la imposibilidad de poder cubrir las necesidades más básicas. Es una realidad aplastante que no podemos ignorar. Sin embargo, además de la pobreza real, existe la pobreza mental. Ese conjunto de creencias limitantes que nos impiden avanzar y construir esa vida que merecemos tener.

Cómo podemos identificar y combatir esas ideas que nos limitan. Creencias que nos atan a una realidad que no deseamos. Ante todo, tenemos que identificarlas. ¿Cuántas veces has oído?:

  • “El pobre se arropa hasta donde le llega la cobija”
  • “Cuando el pobre lava, llueve”
  • “Algunos tienen estrella y otros viven estrellados”’
  • “Los ricos están completos”
  • “Los ricos no entran el paraíso, ser ambicioso es pecado”

¿Te suenan familiares estas afirmaciones? Cuántas veces las has repetido sin pensarlo. Ante todo, hay que tomar en serio el poder que encierran estas frases y desterrarlas de nuestro vocabulario. Reemplazarlas por afirmaciones positivas.

No solamente debemos poner atención a nuestras ideas y vocabulario. De igual modo, también tenemos que identificar esos hábitos que nos encadenan a una realidad que queremos cambiar.

mentalidad-de-pobre

Thomas C. Corley, autor de “Change your habits, change your life”, realizó una exhaustiva investigación sobre los hábitos que nos mantienen sumergidos en la pobreza. Encontró hábitos comunes en las personas con mentalidad de pobre.

1.     Esperar por la buena fortuna. Confiar más en la buena suerte, que en las propias habilidades para generar riqueza. Por supuesto debemos tener mentalidad positiva y esperar lo mejor. Sin dejar de tomar acciones que nos acerquen a nuestros sueños. Visualizar y esperar por el regalo prometido, sin tomar responsabilidad, no es la mejor forma de cambiar nuestra realidad.

2.     Mentalidad de víctima: no tener control de tu vida. Ser pobre y estar sin dinero no es lo mismo. Ser pobre por tu forma de pensar. Tu identificación con la pobreza. No tener dinero es una condición temporal. Elimina de tu vocabulario todo lo que te haga víctima.  Al contrario, usa un lenguaje positivo: 

mentalidad-de-pobre
  • No tengo dinero vs. Me tomará tiempo reunir el dinero (acción).
  • No puedo pagarlo vs. Cómo puedo pagarlo (establecer un plan).
  • No es para pobres vs Ahorraré el dinero para (condición temporal).

3.     Sentir envidia: Mirar el éxito de tu vecino con sospecha. No darle crédito al trabajo honrado. Es típico de la mentalidad de pobres, no creer en las capacidades que tenemos para mejorar nuestra vida.

4.     Vivir en la queja constante: Siempre encontrar un culpable de nuestras calamidades. De nuevo, no tomar responsabilidad de tu situación, vivir enfocado en lo que te falta, en lugar de lo que quieres lograr. No tener la mente puesta en la meta.

5.     Procrastinar: El mal hábito dejar todo para después. Pésima costumbre.

6.     No tener sueños: No tener sueños es una forma de morir lentamente. Poner excusas para no luchar por la vida que deseas tener. Los sueños son un motor que nos empuja a dar lo mejor de nosotros con el fin de lograr un objetivo.

7.     Ver demasiado TV. Si tenemos una vida interesante, no tenemos la necesidad de ocupar nuestra vida con dramas prestados. Los múltiples realities shows, te presentan realidades más difíciles que la tuya, una excusa perfecta para conformarte con la vida que tienes.

8.     No ejercitarse: No entrenar regularmente, te lleva a la vida sedentaria y al sobrepeso. Por consiguiente, propensión a desarrollar enfermedades como la diabetes o problemas cardíacos. De forma que, disminuye la productividad tan necesaria para trabajar por la vida que queremos tener.

9.     Temor al cambio: Cambiar de trabajo, de ciudad, de rutina. Miedo a salir de la zona de confort. En lugar de concebir el cambio como una oportunidad de aprender, de poner a prueba tus habilidades. Nos conformamos con un empleo mal pagado, pero seguro.

10.Esperar por el momento ideal: Puesto que, las condiciones ideales raras veces aparecen. Es mejor lanzarse. Aprender de los errores y continuar avanzando en lugar de quedarse en la inacción.

Resumiendo, la fórmula que suele funcionar es: soñar, planificar, actuar y evaluar. Mírate mentalmente como deseas ser, piensa frecuentemente en ello, y haz lo mejor que puedas para convertirte en esa persona.

¿Y tú tienes mentalidad de pobre? ¿Reconoces los hábitos que no te permiten prosperar como deseas? ¡Escríbeme!

Publicado por reflexionesdeunadoña

Amante de los libros, la cocina, y la naturaleza. La jardinería es una pasión nueva, que me ha dado muchísmias satisfacciones. Me gusta mucho caminar y siempre estoy soñando con el próximo viaje.

10 comentarios sobre “Mentalidad de pobre

  1. Buen artículo, como siempre. Interesante ver las cosas que nos hacen tener mentalidad de pobre. Mi padre tenía un dicho referido a la gente con mentalidad de pobre que una vez venidos a mejor fortuna, hacen continua ostentación de su nueva condición: «pobres hartos de pan»

    Me gusta

  2. Totalmente de acuerdo con los pensamientos limitantes. Muchas veces somos nosotros los que nos ponemos barreras para superarnos y alcanzar objetivos mayores. Hay que ser más plásticos y abiertos a nuevos horizontes y metas que nosotros mismos queramos alcanzar ¡qué importante es: soñar, planificar, actuar y evaluar!

    Le gusta a 1 persona

  3. Sí amiga! Eso es soñar, planificar, actuar y evaluar! Todas juntas son la clave ninguna funciona sola por separado. Soñar sin estrategia, sin planificar y poner tu esfuerzo en metas concretas, evaluar los logros y rectificar si hace falta. Un abrazo! Muchas gracias por tu comentario. Feliz navidad.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

DeCursosGratis

Cursos gratuitos y la mejor formación online

Recuerdos para cuerdos

Historias de mi vida y de otras vidas

Rebañando historias y platos

Blog de gastronomia, vinos y las historias asociados a ellos.

Franchesca Neris

CRECIMIENTO PERSONAL

Reflexiones de una Doña

Bienvenidos a Reflexiones de una Doña! Un sito de encuentro, donde compartiré ideas, y experiencias que he ido acumulando a lo largo de mi vida.

Loca por los platos

Ideas, entrevistas, tips, recetas y reseñas

Mr. Dé Skincare

Skincare | Cosmetics

Anna Olio e Peperoncino

¡Amor por la buena cocina... los viajes y la historia!

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: