¿Conoces el positivismo tóxico?

Al mal tiempo buena cara

Cuántas veces no hemos escuchado la expresión «al mal tiempo buena cara». La verdad es que soy una mujer optimista y positiva por naturaleza, aun así encuentro irritante el positivismo casi fanático de las redes sociales.

Por supuesto que no queremos convertirnos en una nube negra, o vivir en la queja constante, con pero suprimir nuestras emociones no es positivo para nuestra salud emocional y a la larga nuestra salud física.

Recientemente me encontré con un artículo que aborda ese tema. De acuerdo las psicólogas estadounidenses Samara Quintero y Jamie Long, el positivismo tóxico se define como:

“La sobregeneralización excesiva e ineficaz de un estado feliz y optimista en todas las situaciones. El proceso de positividad tóxica resulta en la negación, minimización e invalidación de la auténtica experiencia emocional humana”.

¿ Donde colocar el límite entre ser positivo y positivo tóxico?

Dónde colocar el límite entre ser positivo y optimista en forma saludable y el positivismo a ultranza que vemos en las redes. Yo que soy una mujer positiva por naturaleza me he sentido un poco abrumada por ese positivismo tóxico, que no deja lugar a ninguna emoción relacionado con la tristeza.

Creo que tiene que ver con la idea de que mantener la vibra alta, cualquier emoción que no sea de dicha debe ser desterrada. Me parece dañino que no, nos permitamos abrazar toda la gama de emociones que tenemos. Creo que es importante validar todas nuestras emociones negativas, teniendo en mente que son temporales

Cuando validamos nuestras emociones, aceptamos que hay un hecho negativo que requiere aceptación. Aceptarlo, digerirlo y poner en marcha estrategias para solucionarlo. Ninguna persona que acaba de perder su trabajo va a sentirse mejor con una frases cómo:

«no estés triste»,

«todo lo que pasa es lo mejor»,

«la vida es bella, sonríe». 

Sería más sensato decirle «es normal que estés triste, es una situación difícil»

Una vez validada la emoción, es tiempo de abocarse a buscar soluciones.

Está bien sentirse triste, nostálgico de vez en cuando, llorar es liberador.  Transitar nuestros momentos oscuros es normal, forma parte de la vida. Lo importante es no quedarse instalado en la tristeza.

Si te sientes muchas más veces triste que contento y no te sientes con esperanza en el futuro, es momento de buscar ayuda profesional.

La vida es hermosa sin dudas, pero tiene sus momentos de luz y de sombras y está bien aceptarlo.

¿Cuéntame cómo te llevas con el positivismo tóxico?

Publicado por reflexionesdeunadoña

Amante de los libros, la cocina, y la naturaleza. La jardinería es una pasión nueva, que me ha dado muchísmias satisfacciones. Me gusta mucho caminar y siempre estoy soñando con el próximo viaje.

6 comentarios sobre “ ¿Conoces el positivismo tóxico?

  1. Yo ha pasado en este estado.Es una estupides.Serar todo dentro de my y el corazón ❤ sufría mucho.La niña se siente abandonada y triste y yo decía todo va a salir bien.Pero no asia nada de salir de este oscuridad. Poco a poco venia más tristeza y más dentro de my.Y yo con este dolor y una risa tonta me quedaba infeliz. Y empezó a buscar my niña 👧 asia Biodanza y kursos .De verdad con Maite me encontrado my niña .Manifestadora experta soy .Y ahora me siento muy feliz con my niña y con my corazón ❤. Me estoy evolucionando con la risa ,sabiendo que todo que pasa en my vida es un film .Yo soy protagonista. Yo solo yo .Soy un ser de Luz.Un enorme 🤗

    Le gusta a 1 persona

    1. Si es así, tenemos que tener cuidado de nuestros deseos de ayudar, todo depende de las circunstancias, me considero una persona positiva, que quiero que mi mensaje siempre sea de ayuda hacia la felicidad , conciencia , amor, pero hay momentos que es mejor callar, hay personas que no desean salir de su zona de duelo, entonces es mejor callar, hay otras que te piden ayuda en silencio, entonces si es bueno animar!
      En resumen aprendí a disfrutar de la belleza inesperada, del yo y el ahora y ese es mi mensaje para quien lo necesite,
      Siempre gracias por tus enseñanzas 🙏❤️
      Te quiero amiga

      Me gusta

      1. Gracias por comentar Reyna, en efecto, no todas las veces que alguién se queja es porque quiere ayuda, a veces escuchar sin decir nada, es lo mejor que se puede hacer. También es importante tener empatía por la emociones y sentimientos ajenos. Dar el espacio y permiso para la vulnerabilidad y luego desde ese punto, buscar y ofrecer posibles soluciones. Yo tambien te quiero mucho amiga. Te abrazo.

        Me gusta

  2. ¡Hola Lorena! Me encanta tu forma de pensar, creo que coincidimos bastante en este aspecto. Totalmente de acuerdo contigo. Las RR.SS. están llenas de ese positivismo tóxico que impide o «veta» los estados negativos, cuando realmente son necesarios y tenemos que vivirlos (incluso disfrutarlos en cierta manera) y sacar un aprendizaje de ellos y ahí la persona positiva y optimista reformula orgánicamente la situación para salir adelante.

    Creo que si no hacemos este proceso, estaríamos rozando constantemente estados «maníacos» de «pseudo-euforia» pero vacíos.

    Mil gracias por escribir sobre estos temas, creo que ayudan a clarificar y llevarse reflexiones individuales. Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias por comentar, si en efecto una persona que está perennemente feliz no puede estar sana. Somos seres con una variedad de emociones. Es importante abrazar nuestras luces y nuestras sombras, (no hace falta ventilarlas en las redes tampoco). Especialmente entender que es ok molestarse o estar de bajón por un rato y de ser necesario buscar ayuda, no esconder nuestras emociones. Un abrazo para ti también.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

DeCursosGratis

Cursos gratuitos y la mejor formación online

Recuerdos para cuerdos

Historias de mi vida y de otras vidas

Rebañando historias y platos

Blog de gastronomia, vinos y las historias asociados a ellos.

Franchesca Neris

CRECIMIENTO PERSONAL

Reflexiones de una Doña

Bienvenidos a Reflexiones de una Doña! Un sito de encuentro, donde compartiré ideas, y experiencias que he ido acumulando a lo largo de mi vida.

Loca por los platos

Ideas, entrevistas, tips, recetas y reseñas

Mr. Dé Skincare

Skincare | Cosmetics

Anna Olio e Peperoncino

¡Amor por la buena cocina... los viajes y la historia!

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: